Los proyectos mineros causaron una variedad de violaciones de derechos humanos y daños ambientales. Sin embargo, el actual gobierno de Honduras está tratando de ampliar el sector minero. La Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) está apoyando este proceso. por Uwe Schulz
La
 explotación de metales preciosos tiene una larga historia en el país 
centroamericano de Honduras y esto ha influido, de una u otra manera, en
 la legislación y la política del país. Entre otras cosas, la minería 
cambió incluso la ubicación de la capital. Sin embargo la minera perdió 
importancia a principios del siglo XX, debido entre otras cosas, a la 
producción y exportación bananera.
El
 aumento de la demanda y de los precios de materias primas en los 
últimos años ha despertado nuevamente el interés de la industria 
extractivista. Los gobiernos que surgieron en Honduras después del Golpe
 de Estado de 2009, atienden a estos intereses con los brazos abiertos. 
En los últimos años se han promovido una orientación neoliberal de la 
economía y la venta de los recursos naturales del país. 
 

