1.6.25

Evento en linea: Honduras en primer plano

Tertulia sobre la Causa Guapinol




Viernes, 13 de junio 2025
5:00 – 6:30 pm (Europa)
9:00 – 10:30 am (Centroamérica)
(en Español via Zoom)

En nuestra segunda tertulia „Honduras en Primer Plano“ nos acompañarán dos defensorxs destacadxs quienes desde hace años defenden derechos fundamentales de la población en contra de poderosas empresas que operan en colusion con instancias del estado y – muy probablemente – también con el crimen organizado.

La comunidad de Guapinol en el departamento Colón lleva diez años luchando por los ríos Guapinol y San Pedro y contra las minas de oxido de hierro a cielo abierto de la empresa Inversiones los Pinares. Más recientemente la lucha se amplia en contra de otros componentes del megaproyecto asociado, como una termoeléctrica de coque de petróleo de la empresa Inversiones Ecotek. En el marco de estas luchas los defensores han sufrido criminalización, amenazas e incluso asesinatos. En 2023 fueron asesinados Aly Dominguez, Jairo Bonilla y Oquelí Dominguez. En septiembre 2024 fue asesinado Juan López, uno de los principales críticos de Inversiones Los Pinares y Ecotek.

Junto con Juana Zúniga y Edy Tábora, queremos analizar los avances y desafios actuales de la causa Guapinol y conocer más sobre los procesos judiciales en curso.

Por primera vez en la historia de Honduras, se abre un juicio principal contra los directivos de una empresa por actividades mineras ilegales y graves delitos contra el medio ambiente. Se les acusa a los directivos de las empresas Inversiones Los Pinares y Ecotek de explotar ilegalmente recursos naturales y causar daños medioambientales en el Parque Nacional Montaña de Botaderos «Carlos Escaleras». En otro juicio paralelo se les acusa a empleados de las empresas y de la administración pǘblica de falsificación de documentos.También está previsto que en junio comience la audiencia preliminar contra los supuestos autores materiales del asesinato de Juan López.

¿Cuales demandas, expectativas y preocupaciones tienen les defensores locales, incluso más allá de los procedimientos judiciales? ¿Cómo podemos solidarizarnos con ellxs? ¿Qué oportunidades y retos ofrecen los juicios en curso y qué consecuencias podrían tener para el imperio empresarial internacional del prófugo empresario Lenir Pérez? ¿Qué ventana de oportunidad hay para avanzar antes de las elecciones del 30 de noviembre y qué escenarios son posibles después?

Discuta con nuestros invitados:

Juana Ramona Zúniga es defensora de los derechos humanos, activista medioambiental y coordinadora del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos (CMDBCPT) de Tocoa. Vive con su familia en Guapinol y lleva una decada de lucha contra los megaproyectos afectando su comunidad. El compañero de Zúniga, José Abelino Cedillo, fue encarcelado injustamente durante más de dos años junto con otros ocho ambientalistas de Guapinol y sus alrededores.

Edy Tábora es abogado defensor de Derechos Humanos de larga trajectoria. En 2020 junto con Kenia Oliva fundó el Bufete Justicia para los Pueblos (BJP), un espacio socio-jurídico que aboga por políticas públicas y marcos jurídicos que garanticen el acceso a la justicia en Honduras. El BJP promueve el litigio, la investigación y documentación en casos de defensa de los derechos de por ejemplo comunidades Lencas, la Organizacion Fraternal Negra de Honduras OFRANEH y el CMDBCPT.

Por favor, regístrese hasta el 12 de junio con su nombre completo y (si aplica) su organización con honduras@oeku-buero.de

Le mandaremos el link respectivo el 13 de junio antes del evento.